Docentes

Áreas Teóricas e Instrumentales

Jefe de Área: Marcelo Ruano

Compositor, arreglista y docente de música. Estudios iniciales de música en el Conservatorio Nacional de Música de Quito. Ha obtenido varios premios a nivel nacional. Primer premio en el I Festival de Música Contemporánea del Ecuador (1987) con la obra Imágenes para Declamador y Orquesta. En 2017 ganó un concurso para dictar un taller de creación musical en México, en el estado de Oaxaca, en la comunidad de San Pedro Mixtepec. Ha dictado seminarios y talleres de composición en algunas ciudades del Ecuador. Fue compositor y arreglista de varias instituciones musicales del país, entre ellas del Centro Cultural Mama Cuchara, el Teatro Nacional Sucre y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Docente de música en varias instituciones educativas del país (Universidad Católica de Quito, Universidad de Cuenca, Universidad Central del Ecuador). Egresado de la maestría en Dirección Coral de la PUCE. Actualmente es Coordinador del área de Investigación, Presidente del Consejo Electoral y parte del cuerpo docente del Conservatorio Superior Nacional de Música en la carrera de Composición.

Email: marcelo.ruano@csnm.edu.ec

Docente: Beno Belduma

Beno Belduma Cuenca, master en Enseñanzas Artísticas en Composición Musical, Aplicada a los Medios Audiovisuales y Escénicos, (Barcelona-España. 2016). Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Instrumentista Pedagogo en Guitarra, (UTM, Manabí-Ecuador, 2006). Graduado del Conservatorio Superior Nacional de Música, especialidad Guitarra Clásica (Quito-Ecuador. 2009).
Nominado al Grammy (2014), como mejor disco de guitarra clásica, álbum, “Guitarra Latinoamericana”, con la obra “Aires ecuatorianos”, Suite Nº 2, para guitarra sola. Mención de honor por los preludios Nº 1 y 2, concurso de composición Sayce (2015). Tercer lugar en el concurso de composición “II Festival Mariano” realizado por UTPL, Loja-Ecuador (2021).
Como compositor su obra se ha estrenado en Estados Unidos, España, Suiza, Chile, Uruguay y Ecuador. Como docente tiene más de quince años de experiencia. En el 2020, publicó su libro titulado “Estudios Azules”, diez estudios simples para guitarra sola. Además, es docente de la carrea de música de la Universidad Central del Ecuador (FAUCE).

Email: benito.belduma@csnm.edu.ec

Jefe de Área: Orlando Gómez

Músico venezolano, el cual realiza su licenciatura y maestría en Ejecución Instrumental (Violín) en la Universidad de la Florida (USA). Fue miembro de diferentes orquestas sinfónicas en Venezuela entre la que destaca la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar; también fue miembro de diferentes Orquestas Sinfónicas en USA. Formo parte del Cuarteto de Cuerdas Nuevo Mundo por 7 años (USA). Ha realizado giras musicales por Suiza, Italia, Francia, Alemania, España, USA, Japón, Colombia y Brasil. Fue Profesor de Violín en el Conservatorio Superior de Música de Cali (Colombia) y a su vez Director Artístico Musical de la Orquesta sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé (Cali-Colombia). En Ecuador fue profesor de violín en la Fundación Sinfonía por la Vida en Esmeraldas y profesor de violín en el conservatorio Franz Liszt. Actualmente es maestro de violín en el Conservatorio Superior Nacional de Música en Quito-Ecuador.

orlando.gomez@csnm.edu.ec

Jefe de Área: Raúl Escobar

Raúl Escobar Guevara nació en Quito el 24 de agosto de 1971; su formación musical la hizo en el Conservatorio Nacional de Música de Quito donde obtiene el título de Bachiller Técnico en Música- Especialización Guitarra. En 2006 se gradúa como Profesor Superior Estatal de Música- Guitarra, en la Academia Superior de Música de la Cuidad de Kassel- Alemania, en la clase de Wolfgang Lendle. De 2009 a 2018 Rector del Conservatorio Nacional de Música. 2010 – 2014 Rector encargado del Conservatorio Superior Nacional de Música. 2019 Director de Fortalecimiento del MCYP; 2019 Coordinador Técnico del IFAIC; 2020 Director del IFAIC; hasta mayo de 2021 Subsecretario de Artes-MCYP. Desde noviembre de 2021 es docente y Director del Área de Guitarra y materias teóricas del Conservatorio Superior Nacional de Música.

raul.escobar@csnm.edu.ec

Docente: Vicente Rodríguez

Guitarrista ecuatoriano. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Ecuador con el Maestro Jorge Quevedo, hasta el nivel tecnológico. Continuó sus estudios en La Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, Argentina, con el Maestro Walter Ujaldón y la Maestra Marcela Sfriso en donde se tituló de Licenciado en Artes Musicales, orientación instrumento Guitarra.
Ha recibido clases con maestros como: Leo Brouwer, Eduardo Fernández, Isabelle Villey, Miguel Olaso, Pablo Ascúa, Diana Chagalj entre otros. Participó en Festivales, seminarios y recitales en: Atlántida – Uruguay. Buenos Aires, Mendoza – Argentina y en Quito – Ecuador
Dirigió el Ensamble de Guitarras de Nivel Medio del Conservatorio Nacional de Música y la Orquesta de Guitarras del Conservatorio Superior Nacional de Música. Organizo el I Encuentro de Música de Cámara del CSNM (de forma virtual). Actualmente es Coordinador el área de Música de Cámara y Ensambles del CSNM, así como docente de la misma y del área de guitarra.

vicente.rodriguez@csnm.edu.ec

Docente: Shadyra Narvaez

Tiene una Maestría en Administración Educativa y Docencia Universitaria y Master Teaching University and Educative Administration, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Inglés. Su trayectoria y reconocimientos durante los 25 años, destaca la experiencia pedagógica y administrativa, ejerciendo la docencia en la Fuerza Terrestre, Aviación, Naval, Universidad Politécnica Salesiana y nivel medio, ejerció la Coordinación de Idiomas, Planificación, Bienestar Estudiantil, Académica, realizó publicaciones en metodologías del idioma Inglés y proyectos para el desarrollo educativos de creación, innovación vinculación, además realizó ponencias en el país y en el extranjero. Actualmente representa a la Unidad de Talento Humano del CSNM y ejerce la docencia del idioma inglés. Siempre abierta al avance. innovación y al profundo compromiso que ha mantenido a lo largo de su vida profesional.

shadyra.narvaez@csnm.edu.ec

Docente: Verónica Páez

Mujer apasionada por la enseñanza y el aprendizaje, con fuertes valores y la idea de siempre trabajar duro por conseguir tus sueños, llegó a ser una de las mejores estudiantes en su escuela y colegio. De esta forma, escogió una carrera relacionada a idiomas y en el año 2005 obtuvo su título de Tecnóloga en Ecoturismo, pero si bien disfrutaba los idiomas sentía que no era lo suyo, así que al final decidió estudiar para lo que realmente es su pasión, ser maestra, y en el año 2014 obtuvo su título como Licenciada en Ciencias de la Educación con Mención en Inglés. Gracias a su constancia, logró hacer dos publicaciones en revistas prestigiosas, una llamada Ciencia Latina a nivel nacional y la otra llamada “Coletânea Internacional de Pesquisa em administração e negócios v. 01” de Brasil para América Latina. Soñadora y perseverante, seguirá luchando por conseguir ser cada día mejor profesional sin perder su esencia que la hace única.

veronica.paez@csnm.edu.ec

Docente: Mayte Vera

Ingeniera Comercial de Profesión, casada, 35 años de edad, egresada en la Maestría de Tecnologías Digitales en la Universidad Internacional de la Rioja-España.
Alta experiencia en el sistema público en asistencia administrativa, contabilidad, tesorería y bienes, colaborando en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo desde el año 2008 hasta el 2017.
A partir del año 2019 hasta la actualidad, Docente del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito, impartiendo materias humanísticas referente al emprendimiento musical y asistiendo en la secretaria y departamento de bienes de esta prestigiosa institución, con gran espíritu de pertinencia, colaborativa, enfocada en realizar los objetivos empresariales.

maría.vera@csnm.edu.ec

Docente: Myriam Mora

Inicia sus estudios musicales en el CNM desde los 11 años, en agosto de 1986 obtiene el título de profesora de Ed. Musical conferido por la universidad de Chile, dentro del convenio con el INTEM-OEA. Prosigue con sus estudios superiores, en el 2005 obtiene la licenciatura en Música, mención Dirección Coral, a través del convenio con la UCE. Durante los años 2007-2014 realiza cursos de perfeccionamiento docente en USA, dirigidos al trabajo de iniciación musical y adquiere la certificación de las metodologías: Music Together, Orff, Kodaly, Dalcroze, Music World Drumming, para la enseñanza a los más pequeños. Durante varios años trabaja en centros infantiles, escuelas y colegios de la ciudad de Quito, impartiendo dichos conocimientos. Al mismo tiempo, trabaja en el CNM, enseñando piano, Solfeo, Informática Musical, Iniciación Musical, Coro. En 2015 pasa a formar parte del CSNM como docente y Coordinadora de Vinculación con la Sociedad. Actualmente se encuentra laborando como docente de materias Teórico Musicales y Ensamble.

Email: myriam.mora@csnm.edu.ec

Docente: Luis Aulestia

Músico quiteño con formación académica, inicia sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música en la especialidad de percusión. Obtiene su licenciatura en la Universidad de las Américas, Máster en Investigación Musical por la Universidad de la Rioja, Máster en Educación mención en Gestión del Aprendizaje mediado por TIC por la Universidad Internacional del Ecuador y por la Escuela de Negocios EIG.
Como docente, cuenta con experiencia en instituciones como el Conservatorio Franz Liszt y Conservatorio Nacional de Música; actualmente maestro del Conservatorio Superior Nacional de Música.  En cuanto a lo artístico, ha participado en diversos ensambles y grupos de cámara, así como ex miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador; actualmente se desempeña como miembro de la Orquesta de Instrumentos Andinos.

luis.aulestia@csnm.edu.ec

Jefe de Área: Damilé Cruz

Pianista concertista cubana, empieza sus estudios a temprana edad, obtiene su título de Licenciada en Música, Perfil Piano, en la Universidad de las Artes, Instituto Superior de Artes en Cuba, Habana-Camagüey. Su reconocida trayectoria artística de más de 13 años la desenvuelve como pianista solista y acompañante, en el área de la docencia como docente de acompañamiento, historia del piano en instituciones de formación de nivel medio y superior, labor que viene desarrollando en su natal Cuba y ahora en Ecuador.
Su talento la ha llevado a eventos y concursos nacionales e internacionales, obteniendo notoriedad en cada uno de ellos. Ha formado parte de diferentes agrupaciones como, Dúo Haydn (corno y piano), Dúo Dalmaw (canto Lírico), Conjunto Ensemble Gramatges (agrupación que realiza música de cámara para diferentes conjuntos instrumentales). Participó como pianista en la Orquesta Sinfónica de Camagüey bajo la dirección del Maestro Jorge Rivero. Actualmente es docente y jefe de área de piano del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito-Ecuador, Docente y Pianista acompañante en el Conservatorio Franz Liszt y mantiene una agenda activa con recitales y conciertos como solista y pianista acompañante.

Email: damile.cruz@csnm.edu.ec

Docente: Anton Salnikov

En 2001, inicia su carrera en el Conservatorio estatal de Moscú. P. I. Tchaikovsky en la clase del profesor Sergei Leonidovich Dorensky, el famoso educador, entre los alumnos que tales pianistas famosos como Denis Matsuev, Nikolai luganskiy. Durante la formación en el Conservatorio participa en concursos internacionales en todo el mundo.2004 concurso de Teodor Leshititzky-1er premio2002 concurso de Tchaikovsky-Diploma.2005 concurso de Franz Liszt-2do premio.2005 Concurso de pianistas Andorra-Diploma. 2001 concurso de pianistas Varallo Italia-Diploma.2003 Concurso Hamamatsu – Japón – Diploma. Además de los concursos lleva a cabo una actividad continua de conciertos en Rusia y más de 30 países del mundo. Después de graduarse del Conservatorio en el año 2005 ingresa a la escuela de postgrado, y llama culmina con honores en 2007, en este momento realiza actividades pedagógicas paralelas en Moscú y Japón, es el profesor oficial de piano en la escuela de piano Yamaha piano Tokio, donde trabaja 2 años. Actúa con los principales directores y orquestas del mundo como Keln filarmonic Orchestra, Urtrecht Simfonic Orcestra, Tokio Filarmonic Orchestra, Moscow Nacional Filarmonic Orchestra, Weimar Filarmonic Orchestra. OSNE Quito. Actualmente es decano de la Facultad de piano Conservatorio Franz Liszt Quito, Docente de piano en Conservatorio Superior Nacional del Ecuador.

Email: anton.salnikov@csnm.edu.ec

Docente: Ivettee Curras Rojas

Mag. en Procesos formativos de la en enseñanza de las Artes mención Música, en el ISA (habana); tecnológico en el Conservatorio municipal de Música Amadeo Roldan (la Habana) Universidad en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona mención música (habana), Bachillerato en música
mención piano en el Conservatorio de música Manuel Saumell (habana). Cuenta con experiencia laboral como Docente de piano en las escuelas de música de la habana, cuba, Instituto superior pedagógico Enrique José Varona en música (1992-1997) en el Conservatorio de música Manuel Saumell (1997-
2011) Guillermo tomas, Paulita concepción (1997-2011) en ecuador,  Conservatorio de la universidad de San Gregorio (Portoviejo, 2011-2015) Conservatorio Superior Nacional de música de
quito 2015- hasta la fecha) Conservatorio Mozarte 2020-hasta la fecha)

Email: ivettee.curras@csnmm.edu.ec

Docente: Dennis Alfredo Parreño Bonilla

Ecuatoriano nacido en 1989, en la ciudad de Riobamba, Licenciado en Artes Musicales área de ejecución instrumental piano por la Universidad de Cuenca
Maestría en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja España. Cursos en el exterior y ministerio de educación especializados en música y pedagogía. Ha sido catedrático de el conservatorio de música la Merced Ambato, se desempeña desde hace 10 en el conservatorio nacional de música, en el año 2018 ingresa como profesor de piano al conservatorio superior nacional de música, es un musico muy versátil en diferentes géneros pianista acompañante en ambas instituciones y docente piano y materias teóricas, en su juventud ha ganado distinciones en festivales de piano internacionales y nacionales, agradece todo su conocimiento a su afamada maestra Dr. Susana Kachatrian, pianista armenia de grande experiencia.

Email: dennis.parreno@csnm.edu.ec

Jede de Área: Augusto Rodríguez

Nace en la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo, Cuba. Como parte de su formación académica ha obtenido los títulos de Licenciatura en Música por la UDLA y Máster en Investigación Musical por la UNIR. Dentro de su desempeño profesional destacan sus aportaciones en las Bandas de Música de la Marina de Guerra y del Estado Mayor del Ejército de Cuba. Ha colaborado en el quehacer discográfico de la Nueva Trova cubana. Se ha desempeñado asimismo en la Banda de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Banda Sinfónica del Consejo Provincial de Tungurahua. Ha participado en dos versiones del Festival de Jazz de Ecuador. Fue miembro de la Big Band de la Universidad de las Américas. Dentro del campo docente ha participado como profesor de la Escuela Permanente de Música del Honorable Consejo Provincial de Tungurahua. Del mismo modo, ha fungido como profesor de saxofón en la Universidad de las Américas y se desempeña actualmente como profesor de saxofón en el CSNM.

luis.augusto.rodriguez@csnm.edu.ec

Docente: Milena Pérez

Milena Pérez empieza sus estudios de música a la edad de 12 años al ingresar como estudiante a la Banda Juvenil del Consejo Provincial de Pichincha, luego en 1982 empieza formalmente sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de Saxofón, paralelamente estudia también violoncello graduándose en los dos instrumentos. Entre los años 1985 y 1987 realiza viajes a Venezuela y España con la Banda Juvenil Pichincha como saxofonista de esta agrupación musical que hace dos giras culturales representando al Ecuador. En 1995 ingresa como cellista a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador formando parte de los fundadores de dicha orquesta y entre 1995 y 1997 viaja a Venezuela y Alemania en una gira cultural musical. En el año 2003 obtiene la Licenciatura en Pedagogía Musical Instrumentista en Saxofón en la Universidad Técnica de Manabí. Entre los años 2001 y 2006 se desempeña como docente del Conservatorio Nacional de Música de Quito. En el 2015 ingresa como docente al Conservatorio Superior Nacional de Música y en el 2021 obtiene su título de Maestría en Investigación Musical en la Universidad Internacional de la Rioja de España. Actualmente se desempeña como Saxofonista integrante de la Banda Sinfónica Pichincha y Docente del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito.

mercedes.perez@csnm.edu.ec

Docente: José Viteri

Floresmilo José Viteri, clarinetista y saxofonista, gracias a su padre mostró habilidades musicales a temprana edad.
Inició su educación musical formal a la edad de los 8 años en el Conservatorio de Música la Merced-Ambato. Posteriormente asiste al Conservatorio Nacional de Música en la ciudad de Quito donde culmina sus estudios musicales.
En breve, pasa a formar parte del cuerpo docente, impartiendo clases en la catedra de clarinete y composición electroacústica en el Departamento de Investigación y Composición (DIC).
Adquiere su licenciatura en ciencias de la educación por la Universidad Técnica de Manabí. Su tecnología en grabación y producción musical por la Universidad de las Américas (UDLA). Su Maestría en investigación musical en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
En el 2007, se proclama como ganador del concurso en el 3er Festival internacional de clarinete, participando como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
En el 2009, se proclama ganador en el 3er concurso internacional de música clásica Jóvenes Talentos convocado por el Conservatorio Particular de Música Fronteras Musicales Abiertas (FROMA).
Ha participado en cursos de perfeccionamiento con los maestros: Valdemar Rodríguez (Venezuela), Carlos Céspedes (Argentina), Luis Mora (México), Marco Mazzini (Perú), José García Taborda (Colombia), Carl Emmanuel Fisbach (Francia).
Ha impartido cursos de capacitación de clarinete y saxofón en Riobamba, Salcedo, Latacunga y la Universidad de las Fuerzas Armadas.
Fue alumno de composición con los maestros: Julián Pontón, Luis Enríquez (Ecuador), Bjorn Erlach (Alemania).
En la actualidad forma parte de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito.

jose.viteri@csnm.edu.ec

Jefe de Área: Diego Junía

Nace el 6 de abril de 1990 en la ciudad de Quito.Eufonista, trompetista y docente. Empieza sus estudios en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi de la Ciudad de Loja para luego continuar en el Conservatorio Nacional de Música de Quito. Ha asistido a festivales nacionales e internacionales y clases magistrales de Euphonium y trompeta con los maestros: Pacho Flores, Luis Aquino, Elmer Churampi, Nicolao Valienzi, Steven Mead. Además, ha participado como musico extra en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Desde el año 2013 forma parte de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito como músico eufonista y actualmente se desempeña como docente de la cátedra de Trompeta del Conservatorio Superior Nacional de Música.
Formación Académica:
Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Educación Musical, PUCE, 2018.

diego.junia@csnm.edu.ec

Docente: Fabián Labre

Trombonista, graduado en el Conservatorio de Amsterdam , Holanda (2017). Inicia sus estudios en la Fundación Brass Band del Ecuador (2002), posteriormente forma parte de la ex Filarmónica del Ecuador (2008 -2-11) como trombonista. Ha asistido a festivales internacionales de trombón como: Perú Low Brass, Encuentro Internacional de Trombones en La Serena (Chile) y Festival Internacional de Trombones en Pasto (Colombia), Simposio Internacional de Trombones en Medellín (Colombia) y Slide Factory (Holanda).

Así mismo, realizó estudios en la Escola Comarcal de Música del Comtat en Muro de Alcoy – España con Javier Colomer (2011). Posteriormente, estudia en el Conservatorio de Amsterdam (Holanda) (2012-2017) bajo la tutela de reconocidos trombonistas como: Jörgen van Rijen, Pierre Volders, Remko de Jager, Ben van Dijk y Sebastian Kemner.
Igualmente, fue miembro organizador del I y II Festival Nacional de Trombones Quito – Mitad del Mundo (2011 y 2012). Actualmente, Profesor de Trombón y Coordinador Académico del Área de vientos metales del Conservatorio Superior Nacional de Música de Ecuador, ex director de la Banda de Conciertos de la misma institución y coordinador general del Festival Internacional de Trombones Ecuador – FITE 2020 y FITE 2021.

fabian.labre@csnm.edu.ec

Docente: Andrés Loja

Nació en Cuenca – Ecuador. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música “José María Rodríguez” donde obtuvo los títulos de técnico y tecnólogo musical especialidad trompeta. Becado en la “Universidad de Especialidades Espíritu Santo” UEES donde obtuvo su Licenciatura en Música especialidad trompeta. En el 2018 realiza su Maestría en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea con los maestros Manuel Blanco (Solista de OCNE) y Josep Casado (Solista Gran Teatre Liceu) en el “Conservatori de Liceu” en Barcelona – España.
Ganador del segundo premio en el III Concurso Internacional de Música Clásica Jóvenes Talentos (2009), acreedor del segundo premio en el I Concurso Nacional de Trompeta Fim Cochapata E12-56 y José de Abascal (El Batán) – Quito Cod Postal 170504 – Telf: (02) 224-8666
(2015). Como solista ha participado con la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música José María Rodríguez, Camerata Centro de Arte-Guayaquil, Orquesta Sinfónica de Loja y Orquesta Sinfónica Nacional.
Ha recibido clases magistrales con varios trompetitas entre los más destacados tenemos: Jorge Rubio, Emilio Heredia y Fadev Sanjudo (Cuba). Francisco ̈Pacho ̈Flores (Venezuela), Giuliano Sommerhalder (Suiza), Wiff Rubb (EEUU). En 2015 es aceptado en el “INTERNATIONAL TROMPETENTAGE” en Kürnbach – Alemania donde recibe clases con Reinhold Friedrich (Alemania), Kristian Streenstrup (Dinamarca), Wim Van Hasselt (Alemania), Luis González
(España), Manuel Blanco (España) y Sarah Slater (Alemania) y finalmente en España con los trompetistas Carlos Benetó y Juajo Serna de los Spanish Brass, Benjamin Moreno (Solista RTV), Sergei Nakariakov (Rusia), Mireia Ferrer (Solista OBC) y Matthias Kernstock (Viena). Trompetista invitado en la Orquesta Sinfónica de Cuenca, Orquesta Filarmónica Juvenil de
Guayaquil, Orquesta Baetulo Orfeo de Badalona (Barcelona). Miembro de la sección de trompetas de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil por 4 años y actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador desde el 2013 y profesor de trompeta del Conservatorio Superior Nacional de Música.

andres.loja@csnm.edu.ec

Docente: Fabián Fonseca

Inició sus estudios en el ISM “Vicente Anda Aguirre” de Riobamba y más adelante en el Conservatorio Nacional de Música Quito, Universidad Técnica de Manabí Filarmónica del Ecuador (FOSJE) Escuela Latinoamericana de trompeta Caracas Venezuela. Se desenvuelve en los estilos clásico y popular y actualmente es trompetista de la Banda Sinfónica
Metropolitana de Quito actividades que combina con la cátedra en el Conservatorio Superior Nacional de Música. Es artista de la Casa Francesa Buffet Crampón B&S y de Boquillas Romera Brass ofrece talleres y master class por todo el país.

edgar.fonseca@csnm.edu.ec

Docente: Wladimir Tipán

Wladimir Stalin Tipán Pichucho (Latacunga-Ecuador) Trombonista-Pedagogo-Director, inició sus estudios musicales en el colegio de educación musical César Viera, se graduó como tecnólogo instrumentista en el Conservatorio Superior La Merced de Ambato. Sus estudios de tercer nivel como pedagogo musical los realizó en la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador). En la misma universidad obtuvo su título de Magister en Pedagogía Mención Música y Dirección Coral. Como trombonista e instructor formó parte de la banda Sinfónica del Consejo Provincial de Tungurahua y la Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil de Bolívar. Ha participado en varios seminarios, talleres, festivales, con maestros nacionales e internacionales como; Simón Gallegos (Ecuador), Rómulo Gallegos (Ecuador), Javier Colomer (España), Carlos Solano (Perú), Roland Fӧscher (Suiza), Catie Hickey (USA), Uwe Köller (Alemania), Javier Carretero (España) etc. Desde el año 2019 también ha participado como ponente en varios festivales, seminarios, master class, talleres a nivel nacional e internacional.
Actualmente, se desempeña como docente de trombón y director de agrupaciones en el Conservatorio Nacional de Música, docente de trombón en el Conservatorio Superior Nacional de Música y docente de Brass en la FCAQ (Fundación Colegio Americano de Quito).

wladimir.tipan@csnm.edu.ec

Docente: Victor Chiluisa

Nace en Ambato, estudió en el Conservatorio de Música la Merced de Ambato, Conservatorio Nacional de Música de Quito, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador; fue parte de la Banda Sinfónica del Gobierno Provincial de Tungurahua, Orquesta Filarmónica del Ecuador (FOSJE). Músico invitado a Bandas y Orquestas Sinfónicas profesionales del país. Ha asistido a festivales a nivel nacional e internacional y ha recibido clases maestras con prestigiosos maestros.

Es Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Instrumentista – Pedagogo, especialidad Corno Francés, Ingeniero en Marketing y Gestión de Negocios, Máster en Gestión Cultural y Máster en Gestión empresarial en la Industria Musical; actualmente es Músico Cornista de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito (BSMQ) y Docente del Conservatorio Superior Nacional de Música de la ciudad de Quito.

victor.chiluisa@csnm.edu.ec

Docente: Carlos Chapalbay

Carlos Agustín Chapalbay Ayala, nace en San Luis parroquia de la ciudad de Riobamba, desde muy pequeño demuestra dotes para la música siendo su padre Juan Chapalbay su primer maestro, en su vida profesional a obtenidos los siguientes títulos “Maestría en Investigación Musical” en la Universidad Internacional De La Rioja.  Licenciatura en ¨Ciencias De la Educación Mención Instrumentista   Pedagogo¨ en la Universidad Técnica de Manabí. Técnico instrumentista de trompeta, en el “Conservatorio Nacional de Música” de la ciudad de Quito.
Actualmente en el campo profesional se desempeña como Docente de trompeta en el Conservatorio Nacional De Música(CNM), Conservatorio Superior Nacional de Música(CSNM) y en la Universidad de las Américas (UDLA), además es Integrante del Quinteto Quito Brass. Fundador del Taller Internacional de Brass y Maderas.

carlos.chapalbay@csnm.edu.ec